Las redes sociales y las apps están concentrando cada vez más la vida de las personas. Gran porcentaje de la sociedad ya las está utilizando no solo para socializar con amigos/familiares, sino como medio para entretenerse, buscar, informarse y también comprar, algo que se ha acelerado mucho en los últimos meses y ya ha empezado a amenazar el dominio del comercio electrónico y los gigantes de las búsquedas.

En tiempos donde aparecen medios que presentan las noticias en formato de reel de cincuenta segundos a tiempo real, los matchs en aplicaciones de citas derivan en conversaciones en una red social  y las decisiones de compra se definen en gran porcentaje por las recomendaciones que hacen los influencers, surge un nuevo concepto “el social commerce”.  ¿De qué se trata?

Dada la evolución que va teniendo el concepto, podemos decir en grandes rasgos que hay dos maneras diferentes de  verlo, por un lado referirse al mero hecho de comprar en las redes sociales sin salirse de la app, lo que implica realizar una transacción directa dentro de la aplicación que se esté utilizando. Mientras que la otra hace referencia al comportamiento de las personas que consumen productos y servicios tomando las recomendaciones e inspiraciones que realiza un influencer, líder de opinión o usuario en alguna plataforma digital. Sea cual sea la forma por la cual se accede a un producto o servicio, ambas conductas ya se producen en línea e involucran a marcas y personas influyentes del mundo digital, quienes se convierten en el eslabón clave a la hora de decidir una compra. 

En el social commerce de destacan como verdaderos impulsores de la venta “el contenido” y “la experiencia”. En el primer caso ya no se trata solo de invitar a descubrir un nuevo producto, su uso y los beneficios, sino que las propias marcas en el proceso de la creación de su imagen, incluyen la invitación a la compra del producto a tan solo un click en el mismo momento dentro de las redes sociales.  Nike es la marca que ha dado un paso más en esto con la creación de NBG (Nothing but Gold) una aplicación destinada al público femenino donde la marca comparte contenido sobre estilo, deportes, cuidado personal y además se puede comprar directamente ahí.

En lo que respecta al mundo de la experiencia aparece el live shopping como la herramienta que está comenzando crecer tímidamente en algunos mercados. S Li Jiaqi y Viya e trata de una una transmisión en  vivo con fines comerciales, donde el potencial consumidor es parte activa y puede interactuar con quienes están a cargo de la “conducción”. China es el mercado que se destaca con el uso de esta herramienta, tomando transcendencia a nivel mundial cuando Li Jiaqi y Viya (estrellas de la venta en directo) en Octubre pasado en un solo día de transmisión triplicaron las ventas diarias promedio de Amazon. Las categorías de producto que mejor funcionan son las que pueden mostrar su uso en vivo como la cosmética, moda y artes culinario.

Como podemos ver, la forma en que el consumidor está dispuesto a comprar se está modificando a pasos agigantados y  los canales de venta crecen de manera horizontal, ya no hay una sola manera para acceder a un producto o servicio, el modelo es cada vez más complejo. Es por eso que ante este nuevo panorama las “personas/consumidores” deben estar en el centro de las estrategias que las marcas lleven a cabo, porque en el click inmediato ya no solo es vender, sino también construir marca, generar buena reputación y por sobre todas las cosas hacer que los consumidores se conviertan en auténticos “brand lovers”