El estado natural del mundo actual donde se desarrollan los negocios y por ende la comunicación como uno de sus principales soportes, ha pasado a ser la evolución constante. El mundo digital viene acelerando todos los procesos y las marcas en este contexto tienen la necesidad de seguir siendo relevantes y competitivas. Lo que funcionó ayer, hoy puede no ser la mejor opción. 

El 2023 nos encontrará buscando la mejor forma de atraer nuevos clientes y fidelizar los que ya están, ellos deberán estar en el centro de todos los planes para cubrir sus necesidades e inquietudes en todo momento. Como profesionales de los negocios, el marketing y la comunicación,  tenemos que estar preparados para actuar con rapidez y flexibilidad ante cualquier oportunidad que aparezca, sabiendo que no hay una receta mágica, sino estrategia, creatividad e innovación. 

Y para lograr diseñar una buena estrategia siempre es importante tener en cuenta el contexto, por eso preparamos un resumen de las principales tendencias que consideramos predominarán en el 2023 para que puedas tenerlas en cuenta a la hora de armar un plan.

PLANES DINÁMICOS Y PERSONALIZADOS:  la fluctuación de los mercados sumado al entorno digital, seguirán haciendo que los planes de Comunicación se vean modificados sobre la marcha. Si bien los objetivos generales seguirán siendo los mismos y cada marca buscará respetar su esencia, la manera y el momento en que se ejecutará es muy probable que cambie. Por eso más que nunca deberemos tener la capacidad de adaptarnos y evolucionar acorde a la realidad y el mercado para no perder oportunidades que pueden beneficiarnos y con las cuales se podrán marcar grandes diferencias.

MAYOR IMPORTANCIA A LOS VALORES DE MARCA:  el valor adicional que tiene una marca y un producto empezó a tomar cada vez más relevancia en tiempos donde la comunicación invade en cada uno de los dispositivos que tiene a su alcance el consumidor. Dar a conocer lo que una empresa / producto tiene para ofrecer será esencial para el crecimiento de una empresa, ya no bastará solo con mostrar los productos y vincularlo a un beneficio comercial. 

EVENTOS/EXPERIENCIAS: en 2023 seguirá siendo una de las excusas de las marcas para crear un verdadero buzz en torno a los influencers. Dependiendo la esencia de cada marca serán masivos, medianos o exclusivos. Pero la pandemia ya quedó detrás así que los eventos seguirán siendo 100% presenciales. En la virtualidad quedarán los formatos de Live Shopping, Lives de Instagram y Tik Tok que siguen generando grandes resultados positivos para las marcas.

LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN: los medios tradicionales con el fin de seguir creciendo han dado mayor protagonismo al formato audiovisual y las redes sociales para mantener y atraer nuevas audiencias. También están apareciendo nuevas medios 100% digitales, con transmisión en vivo que están captando gran parte de las nuevas generaciones y donde las marcas empiezan a ver como poder aprovecharlo.

LAS REDES SOCIALES: como lo vienen demostrando en los últimos años, seguirán siendo la herramienta clave para llegar al público objetivo. La frescura, inmediatez, espontaneidad y contenidos sin demasiada producción lograrán captar la atención de una audiencia cada vez más exigente. Si hace unos años tener un perfil de Instagram extremadamente bien diseñado y artificial era la moda, actualmente la tendencia es ser auténtico y cercano. Lo hemos visto en redes sociales como TikTok, que incentiva la creación de vídeos grabados con el propio móvil y una edición sencilla que muchas veces se limita a texto y cortes rápidos.

MARKETING  DE INFLUENCERS: los consumidores siguen mostrando mayor confianza en las recomendaciones realizadas por las personas a quienes siguen por sobre la publicidad, aunque  este último es quien legitimiza a las marcas. Las relaciones a largo plazo con influencers será lo que predominará en 2023 para conseguir un mayor compromiso y puedan mostrarse realmente usuarios/consumidores de lo que promocionan. En relación a los tipos de contratos serán variados, además del económico, las colaboraciones estarán basadas en el rendimiento o performance-based, donde se esperará que el influencer cumpla su promesa y consiga una cantidad mínima de clicks, visualizaciones y/o ventas. Por último los micro y nano influencers están empezando a tomar mayor protagonismo en las campañas dado al mayor nivel de engagement.

VIDEOS CORTOS: el formato de videos corto popularizado por TikTok y luego replicado por Instagram con sus Reels y Youtube con los Shorts, seguirán creciendo e incorpoando nuevas herramientas de monetización y alcance para atraer a creadores de contenidos.

MEDICIONES Y KPIS: ya no solo se trata de planificar y ejecutar campañas y acciones, sino también medir con precisión el rendimiento de lo invertido para presentar resultados cuantificables. El ROI (Return on Investment), EMV (Earned Media Value), impresiones, clics, cantidad de ventas generadas, visualizaciones y clicks serán las métricas más solicitadas.

EL METAVERSO:  si bien al momento sigue siendo más un concepto que una realidad, varias marcas durante el 2023 continuarán experimentando en la plataforma con acciones de relaciones públicas y branding. Se espera que los productos finales estén disponibles entre 2024/2025 y así definitivas podamos considerarlo como una verdadera opción.