En un mundo donde la tecnología ya es parte de nuestra realidad y dadas sus características de evolución constante, nada está exento de ser modificado: procedimientos, profesiones, formas de trabajar, de vincularse, de relacionarse, todo está en constante cambio. Y frente a este contexto el Marketing ha sufrido sus modificaciones como consecuencia del comportamiento del consumidor. La era digital y la inmediatez de contenidos está desafiando a las prácticas tradicionales y las marcas tienen el compromiso de buscar nuevas maneras de acercarse a los públicos de manera acertada. Ya no sólo se busca la satisfacción de quien acceda a nuestros productos o servicios, sino de generar un vínculo que sea memorable y duradero.

Hace tiempo se está vivenciando una nueva era del Marketing centrado 100% en el cliente y las experiencias que estos pueden obtener al estar en contacto con las marcas, ya sea al momento de realizar una compra física o digital,  acción en lugares públicos o participar en un evento. Fue en 1.999 Bernd H. Schmitt en sus avanzados estudios de Branding y Gerencia Empresarial  quién utilizó por primera vez el término “Marketing de experiencias” al afirmar que “las personas estamos más propensas a consumir permanentemente una marca, si la recordamos como consecuencia de una vivencia única y especial”. Si buscamos el significado de la palabra experiencia, la Real Academia Española como primera acepción la define como “hecho de haber sentido, conocido o presenciado alguien algo”. La definición nos habla de sentir, lo que automáticamente se traduce en los sentidos. Ya no se trata sólo y únicamente de buscar la compra de un producto, su uso, una recompra, hablar de calidad y beneficios tangibles, sino de hacer sentir, poniéndose en juego las emociones y las percepciones. 

Miss Dior Café – Palacio Duhau Park Hyatt Buenos Aires

Bien sabemos que uno de los mecanismos que utiliza nuestro cerebro para retener información es la memoria emocional, sin ella no podríamos aprender ni retener información vital para nuestro desarrollo. Por eso nuestro desafío en los tiempos que corren es poder brindar a todas las personas que queremos alcanzar con nuestra marca un valor diferencial a través de las experiencias y para que eso sea posible, nada mejor que tomar como base el storytelling. Siempre detrás de cada empresa y marca hay una historia relevante para contar y compartir y que los públicos se sientan interpelados. Importante saber, a la hora de implementar una estrategia de Marketing de experiencias los aspectos a tener en cuenta son: en primer lugar la creatividad con el fin de impactar siempre y en cada momento. Luego siguen las sensaciones que serán las encargadas de despertar los sentidos y como consecuencia generarán emociones, que finalmente serán traducidas en vivencias y como consecuencia generaran relaciones. El tipo de experiencia, exclusiva o masiva, dependerá del posicionamiento de la marca como así también del objetivo que se plantea, sin olvidar de calcular los costes y el ROI para que la inversión sea rentable.

Veuve Clicquot – Polo Classic New York

En un mercado donde los estímulos no paran de crecer y los consumidores/audiencias rechazan cada vez más los mensajes orientados directamente a la venta a no ser que haya un beneficio económico tentador, el camino es crear conexiones significativas cuyo objetivo sea trascender las cualidades básicas de un producto o servicio. Será clave ponerse en los zapatos de nuestro consumidor y analizar que le atrae, que le gusta, de que está deseoso y que lo conmueve, si logramos esto, podremos sorprenderlos y ellos mismos serán los encargados de hacernos la publicidad. 

Si tenes dudas sobre cómo implementar técnicas de marketing de experiencia en tu estrategia o no sabes cómo aplicarlo a tu contexto, realidad o industria, no dudes en contactarnos.