Julia Cameron en “El camino del artista” nos invita a todos a que podamos desarrollar nuestra creatividad, que ser creativo no es algo de unos pocos sino que todos podemos serlo.
Debo reconocer que cuento con una ventaja ya que desde chico las maestras me decían que era muy ocurrente, que siempre tenia una idea diferente a la de todos los demás. Y si bien nunca hice nada consciente para que esto fuera así, con el pasar de los años pude identificar que eso era posible por la facilidad con la que podía asociar conceptos, integrar y crear. Y que el caudal de imágenes que iba guardando (ya sea en la mente o en cuadernos con hojas de revista recortadas) eran mi sustento.

La invitación de Julia es a que durante 12 semanas puedas entregarte a sacar lo mejor de vos, poder encontrar aquello que por el bombardeo de obligaciones diarias dejas pasar. Un recorrido que llevará a sacarte de la rutina y podrás enfocarte en lo que querés.
No me costó entregarme a las exigencias y actividades que propone el libro, desde las básicas: escribir las hojas de la mañana (3 carillas), salida semanal del artista y aumentar el caudal de imágenes; y hasta las mas osadas como estar días sin mirar el mail. Pero no te asustes, es todo realizable y sólo es posible en la medida que uno se comprometa a disfrutar el camino.

A mi me resultó sumamente útil, hasta el día de hoy sigo aplicando alguna que otra técnica recomendada (sobretodo en esos momentos donde creo que no se me va a ocurrir nada), y es por eso que lo cito como un pilar importante para quien quiera empezar a llevar una vida creativa.