El metaverso es la palabra que se ha puesto de moda, todos hablan de él, todos quieren formar parte, pero a la hora de profundizar sobre el tema, pocos se atreven a arriesgar un concepto, una definición. Eso es lo que ocurre frecuentemente con las modas, dejan de tener significado y se reproducen porque sí. En las próximas líneas intentaré dejar algunos conceptos claves para lograr comprender qué es el metaverso, cuál es su situación actual y compartir algunos casos de marcas que ya están dando sus primeros pasos en esta nueva dimensión, porque lejos está de ser algo pasajero, sino todo lo contrario.

Como lo venimos experimentado el mundo está evolucionando con mayor rapidez a raíz de los avances tecnológicos sumado a los dos años de pandemia que modificaron nuestros hábitos, cambió la manera de acceder a la educación, se reinventó la manera de trabajar entre otras cosas. En pocas palabras todo se digitalizó (o casi todo). Gracias a internet podemos estar conectados todo el tiempo a través de diferentes plataformas y sistemas de comunicación,  accedemos fácilmente a diversos mundos virtuales utilizando una computadora portátil, una Tablet, un smartphone, una Smart tv entre otros objetos inteligentes. 

En syncro con esta realidad, el desarrollo y crecimiento de la industria de los juegos inmersivos y su perfeccionamiento, han hecho que los mundos reales y ficción comiencen a difuminarse. Fortnite, Minecraft o Roblox los videojuegos más populares en los últimos años al permitir construir mundos virtuales, se convirtieron en la base perfecta o la causa para dar lugar a la web 3.0 donde se está gestando este nuevo mundo. ¿Pero qué es realmente el metaverso?

Metaverso es un mundo virtual al que accedemos utilizando una serie de dispositivos especiales, los cuales nos permiten adentrarnos en formato de Avatar a otra dimensión sin movernos de nuestras casas. Una vez inmersos en esta nueva realidad podemos interactuar con todo lo que está sucediendo. Esto hasta hoy, pero la idea es que una vez inmersos podamos desarrollar actividades como trabajar, estudiar, socializar entre otras cosas. Y a diferencia de lo que ocurre con los juegos en línea, si nosotros no estamos conectados, esa realidad virtual seguirá su curso porque es autónomo y persistente por si mismo. Satya Nadella, Ceo de Microsoft, declaró en una entrevista al Finacial Times que el metaverso es “el próximo internet”.

Aunque el Metaverso se encuentra aún en procesos de desarrollo y es una tecnología de nicho, ya hay diferentes marcas de diferentes rubros creando experiencias y sentando un precedente en lo que es posible hacer en esta nueva dimensión:

GUCCI: creó el Gucci Garden en Roblox, una experiencia inmersiva multimedia, donde los visitantes ingresaban a una galería virtual interactiva donde los avatares se transforman en maniquíes que absorbían los elementos de la exposición. También contó con una boutique de artículos de edición limitada que podían comprarse en formato NTF.

ABSOLUT: en la última edición de Coachella creó su propio metaverso llamado Abosult.Land en la plataforma Decentraland donde los fans de la bebida y la música al ingresar a la plataforma se encontraban con una pista de baile antigravedad, un Absolut Bar, un jardín con objetos de colección, una habitación para hacerse selfies entre otras atracciones.

ADIDAS: lanzó en diciembre del año pasado Into the metaverse donde presentó una colección NTF de edición limitada junto a Bored Ape Yacht Club, Gmoney y PUNKS comics. Con la compra de alguna de las piezas ibas a tener acceso a la colección física que la marca prepara para este año, como así también a otros productos y eventos además de formar parte de la comunidad virtual.

QATAR AIRWAYS: fue la primer aerolínea en ingresar al metaverso creando la primera tripulante de cabina Metahuman llamada Sama. Ella es la encargada de invitar a los usuarios a un viaje virtual donde pueden navegar y recorrer el área de check-in premium, el interior de la cabina y descubrir su próximo destino.

COCA COLA: creó en Fortnite Coca‑Cola® 8-bit Pixel Point , donde los jugadores descubrieron en exclusiva Byte, la nueva gaseosa de la compañia que hoy ya se encuentra en las góndolas. Byte es una nueva versión de la bebida tradicional sin azúcar y sabor frutado

Aún hay muchos caminos por recorrer, diferentes empresas están trabajando en crear las infraestructuras para que esta nueva realidad forme parte de nuestra realidad cotidiana. También la disponibilidad de dispositivos para acceder es una discusión que se está dando, por eso en esta instancia es importante poder identificar que target está más familiarizado con las plataformas, cuáles son sus comportamientos y cuál es la mejor manera de abordarlos . 

El Metaverso ya está entre nosotros y el gran desafío será como lo incorporamos a nuestras estrategias  para que las marcas vivan, se destaquen,  capten y fidelicen consumidores en esta nueva realidad.