Desde que las redes sociales llegaron a nuestras vidas, lo único que ha permanecido inmutable y que no ha cambiado la esencia, es la tendencia a compartir. Sí, lo ha hecho en la forma y a quienes, favoreciendo la fragmentación de las audiencias. Aunque desde el momento de la incorporación de la ya conocida “for you page” popularizada por Byte Dance, empresa matriz de TikTok, todos podemos ver contenido personalizado y relevante basado en nuestros intereses, comportamientos de navegación y preferencias de interacción en la mayoría de las plataformas. La posibilidad de ver infinidad de contenidos, aunque no sigamos a determinados usuarios, entre otras posibilidades, dio nacimiento a la viralidad convertida hoy en una moneda de gran valor.
Nos atrevemos a asegurar que el deseo de muchas marcas, creadores de contenido y personas comunes con interés de escalar en el reconocimiento en redes sociales, comparten el mismo clamor de: hazme viral. Claro está que no tiene que ver con el apoyo económico que se pueda hacer sobre un contenido en particular y que tampoco existe una varita mágica o fórmula probada de cómo hacerlo. Si no, todo lo que circula en redes sería viral, y convengamos que ya no tendría gracia ni sería sorprendente.

La gran primer pregunta que muchos se hacen es ¿son los productos virales creados deliberadamente por las marcas, o es la audiencia la que los hace virales mediante su participación y compartición? Mucho se está hablando últimamente de la búsqueda por parte de las empresas de generar productos que rápidamente alcancen la masividad. Pero lo que hay que tener muy claro es que para que se produzca este fenómeno de la viralización, es necesario que el contenido sea atractivo, impactante e interesante para que muchas personas decidan sumarse y así crear una cadena que va aumentando su visibilidad de forma exponencial.
Y la segunda pregunta es, ¿cuándo se considera que un video o producto se ha convertido en viral? Seguramente te has cruzado con muchos anuncios y creadores de contenido utilizando el gancho de “producto viral”, que en muchos casos responde 100% a una estrategia comercial. Si tendríamos que hablar de una regla consensuada entre quienes estudian el fenómeno, “un video se considera viral cuando millones de personas lo comparten en un espacio corto de tiempo, consiguiendo que se difunda de manera global rápidamente”. Esto se traduce en visualizaciones, compartidos y consumo de producto si así fuera. Un dato no menor es que las propias plataformas y redes sociales alimentadas por el algoritmo comienzan automáticamente a recomendar el video, lo que incrementa su popularidad de manera notable.

Alfajor Mar del Plata de Havanna: cobertura choc. 70 % cacao, relleno con dulce de leche especial y toque de sal marina.
No hay receta mágica para que un producto se vuelva viral, pero sí estamos en condiciones de poder enumerar los puntos claves que se deben tener en cuenta para que esto pueda ser posible. Nuestra recomendación responde conclusiones a las que hemos llegado post análisis constante que hacemos sobre contenidos que incluyen productos que de un día a otro se convirtieron en virales. El contenido debe ser directo y expresar con claridad las bondades del producto que se muestra. El foco de atención siempre debe ser el producto. Por más que cueste, la presencia de la marca debe ser sutil, porque el mensaje es el producto, sus beneficios, su atractivo. La marca queda en segundo plano hasta tomar notoriedad. Es esencial trabajar con ideas simples que la audiencia lo capte con facilidad. Clave, ser sincero, no exagerar ni engañar sobre los beneficios del producto, hablar de ventajas y desventajas si las hubiera. El mensaje debe ser contado en primera persona y que responda a una experiencia real. Y, por último, la marca deberá hacer lo propio en sus redes sociales e instar a la participación/consumo, para aumentar amplificación y posible viralización.
Como podemos concluir, los creadores como el producto tienen un papel importante en la creación de contenido viral, aunque en definitiva será la audiencia quien determinará que un producto se convierta en viral. Entender a la audiencia, ser creativo, contar una historia convincente y aprovechar las tendencias actuales hará tal vez que puedas capturar la atención de millones de usuarios en todo el mundo y tu producto se convierta en el más deseado.