Desde el momento en que una red social comienza a tener popularidad, es inevitable para quienes trabajamos en Comunicación pensar en cómo lo podría capitalizar una marca. BeReal es una aplicación creada en 2020, pero recién en 2022 se viralizó y en los últimos meses no para de ganar adeptos, actualmente superan los 10 millones de usuarios activos. El objetivo tal cual lo dice su nombre intenta devolver al mundo de las redes sociales la autenticidad de los usuarios, esto es mostrarse sin filtros que distorsionen la realidad, lo opuesto a lo que actualmente ofrecen Instagram y Tik Tok. ¿Cómo funciona? todos los días, a una hora diferente, todos reciben notificaciones simultáneas para capturar y compartir una foto en dos minutos, las publicaciones al igual que las stories de Instagram y Snapchat se borran automáticamente a las 24 hs, y está permitido publicar una sola foto. Además de subir tu foto, al hacerlo, podrás ver el contenido de todos tus amigos en la red, sino las fotos aparecerán bloqueadas.

En principio por la dinámica, no parece amigable para las marcas que están acostumbradas a planificar sus contenidos y cuidar sus detalles estéticos, pero esto no significa que no sea el lugar para empezar a pensar de qué manera y qué tipo de contenido puede una marca capitalizar en la aplicación. Mostrar el lado humano y real de las puede ser un camino, el día a día, procesos de producción, cómo se trabaja, las personas que hay detrás, etc. La tendencia es cada vez más evidente, las nuevas generaciones están en búsqueda de contenidos más reales y eso lo está demostrando la gran aceptación de la aplicación. 

Y más allá que no podemos predecir si es una red social que vino para quedarse y si con en el correr de los meses seguirá sumando usuarios, si queda claro que el mercado va incorporando consumidores que se identifican con marcas más humanas, reales, auténticas, naturales y honestas y nosotros como profesionales tenemos que estar preparados para esto que viene.