En un mundo cambiante como lo es el de las redes sociales, una nueva tendencia ha empezado a ganar popularidad: se trata de los contenidos “faceless” (sin rostro). Esta nueva forma de expresión por parte de los creadores de contenido no solo representa un cambio significativo en la manera en que se presentan en línea, sino que también la gran predisposición que existe por parte de los consumidores/audiencias a consumirlos. Pero, ¿a qué nos referimos cuando hablamos de contenido Faceless? Se trata de videos, imágenes y publicaciones donde el creador no muestra su rostro. Dentro de esta categoría podemos incluir tutoriales, demostraciones de productos, narraciones sobre imágenes o videos en primera persona, entre otros. El centro es el mensaje en lugar de la apariencia y personalidad del creador.
El auge de este tipo de contenidos puede atribuirse a la saturación que existe actualmente con de los influencers tradicionales en el mercado. En un contexto donde muchos se han convertido en celebridades por derecho propio, la recomendación y/o promoción de productos ya no solo es lo que usan y en algunos casos abunda la superficialidad, el contenido faceless aparece como el rey de la autenticidad. Y con esto la gestación de un nuevo grupo de personas que están dispuestas a compartir sus pasiones e intereses sin la presión de ajustarse a los estándares sociales de belleza y de esta manera destacarse y convertirse en verdaderos influyentes.

Sin lugar a dudas, plataformas como Instagram y TikTok, junto a las aplicaciones de edición de videos, entre ellas Capcut, han jugado un papel crucial en la proliferación de esta tendencia. Nunca fue tan fácil crear un video con cortes, cambios de velocidad y sonido (música y/o voz) y así tener como resultado un contenido atractivo en tan solo 3 clics. Según Stackla (motor de contenido visual que ayuda a las marcas a optimizar contenido UGC), el 86% de los consumidores destacan la autenticidad en los contenidos sin rostro y por ende son percibidos de manera genuina. Ya sea un paisaje impresionante, una mesa puesta de manera elegante, una obra de arte que invita a la reflexión o el uso de un producto, para este tipo de contenido ya hay una audiencia dispuesta a interactuar con ellos.
Frente a este fenómeno que no para de crecer, ya hay marcas en el mercado que vienen destacándose por utilizar este tipo de contenido para expresarse. Podríamos mencionar a Maison Margiela conocida por su enfoque avant-garde. La marca frecuentemente utiliza contenido sin rostro en sus campañas y desfiles, donde el foco está puesto 100% en reforzar la naturaleza conceptual y artística de la marca: indumentaria + creatividad. No se queda atrás Aesop que utiliza imágenes minimalistas y videos de sus productos en entornos elegantes y artísticos, sin centrarse en modelos o rostros. Esto enfatiza la calidad premium de sus productos y su estética sofisticada.

Aún es todo muy reciente para poder predecir si se trata de una tendencia pasajera o es un fenómeno que perdurará en el tiempo y convivirá con otros tipos de contenidos como los ya establecidos “get ready with me” o los “vlog del día” por citar algunos ejemplos. Pero sí queda claro que el contenido fearless está preparado para convertirse en un actor importante frente a la creciente necesidad de autenticidad que está requiriendo el marketing y la comunicación para poder llegar de manera eficiente a las audiencias.